Radio Albayzín

viernes, 2 de agosto de 2024

ESPECIALES GOYAS SONOROS 2018: El mundo sonoro de ‘VERÓNICA’, de PACO PLAZA. Entrevistamos a su creador, el diseñador de sonido GABRIEL GUTIÉRREZ.

 

ESPECIALES GOYAS SONOROS 2018: El mundo sonoro de ‘VERÓNICA’, de PACO PLAZA. Entrevistamos a su creador, el diseñador de sonido GABRIEL GUTIÉRREZ.

Nuestra primer invitada en esta nueva edición de los especiales Goyas Sonoros 2018′ en labobinasonora.net, es ‘Verónica’ la nueva apuesta de un ilustre del género como es el Director Paco Plaza (saga REC, Romasanta …). 

Verónica ha estado coproducida y participada por: Apaches Entertainment Expediente La Película A.I.E.Film Factory Instituto de Crédito Oficial (ICO) Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Orange S.A. Radio Televisión Española (RTVE) Sony Pictures International Productions 

‘Verónica’, una película de Paco Plaza.

La concepción y construcción del mundo sonoro que rodea a esta apuesta de Paco Plaza: ‘Verónica’, ha corrido a cargo del Diseñador de sonido Gabriel Gutiérrez, junto a Aitor Berenguer en el sonido en producción y Nicolás de Poulpiquet como co-autor de las mezclas junto al mismo Gabriel Gutiérrez.

El equipo de los estudios ‘m12dbs’ ha construido un mundo sonoro oscuro y pertubador, utilizando para ello y muy acertadamente el realismo costumbrista que rodea la vida de ‘Verónica’ y su lado opuesto, el lado oscuro y paranormal; manejando para ello la sutileza y el silencio sonoro en un muchas secuencias de una manera magistral.

Agradecemos especialmente a Gabriel Gutiérrez las facilidades dadas para hacer posible la realización de este especial.

Comenzamos…

LBS: Antes, de comenzar Gabriel enhorabuena a ti en particular y a todo el equipo de ‘m12dbs’ por esta nueva nominación a mejor mundo sonoro de 2018. ¿Una nueva nominación (la tercera) que siempre hace ilusión, o especial ilusión en esta ocasión… no?.

GABRIEL: Siempre hace muchísima ilusión recibir una nominación, estamos contentísimos todo el equipo de ‘m12dB’. En esta ocasión es algo más especial si cabe ya que comparto nominación con Aitor Berenguer, con quien fundé ‘m12dB’ hace ya 12 años… Y también compartir con Nicolás de Poulpiquet, gran amigo y un mezclador excepcional.

LBS: Gabriel, ¿cuánto han durado los procesos de creación del mundo sonoro de Verónica y quienes han formado, en esta ocasión, parte de los procesos de creación de su mundo sonoro?.

GABRIEL: Tuve la suerte de incorporarme muy pronto a la producción. Pude leer el guion antes de que iniciara el rodaje, esto es algo que agradezco enormemente ya que puedes sumergirte en la historia desde el principio, y comenzar a imaginar posibilidades. He de reconocer que nunca había pasado tanto miedo leyendo un guión!!

Hice mi primera lectura antes del rodaje en el inicio del verano de 2016. Aitor estuvo a cargo del sonido directo y durante el rodaje en el verano estuvimos en comunicación directa.

La siguiente etapa fue ver una versión de montaje a principio de invierno donde pude empezar a tener conversaciones con Paco sobre el diseño de sonido de la película.

La fase principal de la postproducción de sonido arranco en Enero 2017 y terminó en Abril – Mayo del mismo año. En diferentes intensidades he estado involucrado en el proyecto durante unos 9-10 meses, y sobre todo los últimos 4 es donde se desarrolló todo el proyecto de sonido.

El departamento de sonido de la película ha sido el siguiente:

Sonido Directo: Aitor Berenguer, Boom Operator: Lolo Baeza, Auxiliar Sonido: Mateo Menéndez, Diseño de Sonido: Gabriel Gutiérrez, Editor de Diálogos: Iñaki Sánchez – Elvira, Editor de SFX: Mayte Cabrera, Asistentes Edición Sonido: Kevin Hortigüela, Soraya Avilés, Mezclas: Nicolás de Poulpiquet, Gabriel Gutiérrez, Artista Foley: Miguel Barbosa y Mezclador Foley: Diego Staub, Asistente Foley: Kevi Aragunde.

Alfredo Díaz, otro de los diseñadores de sonido en ‘m12dB’ nos dio también apoyo logístico durante el proceso.

El diseñador de sonido Gabriel Gutiérrez.

LBS: ‘Verónica’ no es el primer trabajo sonoro que realizas junto al director de la cinta, Paco plaza; con el cual ya habías trabajado en la saga REC.

¿Cómo comienza a gestarse el mundo sonoro de Verónica junto a Paco Plaza?, ¿cuándo comenzáis a reuniros y cuales fueron las primeras ideas o guiones sonoros que Plaza tenía en mente y te pudo trasladar antes de comenzar o comenzando los procesos de posproducción de sonido?.

GABRIEL: Paco comenzó a hablarme del proyecto cuando estaban preparando el rodaje. En estas primeras conversaciones me adelantó información sobre la historia que cuenta la película, me adelantó que sería una película de terror cuya historia venía influenciada por algunos hecho reales que sucedieron en Madrid en principio de los años 90.

Una vez leído el guión tuvimos alguna conversación puntual, pero sería en la fase de montaje cuando retomamos el contacto. A raíz de un primer visionado de una versión de montaje comenzamos a hablar sobre el tono que debería llevar el diseño de sonido, y también sobre cómo podrían sonar algunos elementos protagonistas en la película.

LBS: Al lector-oyente que pueda o vaya leer este especial y que todavía no haya podido ver y escuchar el mundo sonoro que rodea a “Verónica”. ¿Cómo le trasladarías (a modo de sinopsis) lo que se va a encontrar dentro del mundo sonoro que habéis creado para “Verónica”, de Paco Plaza.

GABRIEL: El sonido de ‘Verónica’ tiene dos universos diferenciados. Por un lado trata de sumergir al espectador en un barrio de Vallecas en el principio de los años 90. Dentro de este entorno y a través de sus diferentes localizaciones, el espectador podrá encontrar elementos de la época, para los que lo hemos vivido nos hará viajar un poquito en el tiempo, y para los que no lo han conocido descubrir que es lo que se escuchaba en la calle y dentro de las viviendas en esta época.

Por otro lado el espectador encontrará un universo sobrenatural que envuelve a los protagonistas una vez que lo han invocado. En este espacio se desarrollan atmósferas y texturas que representan el lado oscuro al que Verónica se enfrenta durante la película. En algunas ocasiones ambos universos se cruzan dentro una misma secuencia y en momentos el espectador no sabe si se trata de algo real o soñado por la protagonista.

LBS: El sonido en producción ha sido realizado por el gran sonidista y compañero de aventuras tuyo, Aitor Berenguer. Fruto de vuestra experiencia juntos y de las particularidades sonoras, en directo, que de por si puede guardar este tipo de géneros (de terror o misterio).

¿Preparasteis (Aitor y tu) de alguna manera especial y pensado en la posterior fase de posproducción de sonido, el registro de sonido directo, en algunas situaciones o partes específicas?. 

GABRIEL: Si. Aitor y yo llevamos trabajando juntos mucho tiempo y pensamos que la fase de producción y postproducción deben estar en la mayor consonancia posible para poder obtener el mejor resultado de sonido para la película.

El rodaje seguramente fue una de las partes más complejas ya que los protagonistas son niños. Paco ya nos adelantó que aquí vendría algo muy complejo, y esto afecta directamente a la forma de plantear el sonido directo. En el set surgieron situaciones únicas e irrepetibles, donde Paco llevaba a los actores a situaciones extremas, y esto debería quedar perfectamente registrado ya que seguramente no habría posibilidad de repetir…

LBS: Me imagino que lograr captar los matices y las continuas variaciones de rangos dinámicos en las distintas interpretaciones actorales en el rodaje habrá sido una tarea minuciosa y compleja..

¿Habéis tenido que realizar mucho proceso ADR; mas por temas técnicos o de acting? 

GABRIEL: Habría que preguntar a Paco pero seguramente sacar toda la verdad y el máximo rendimiento a los actores ha debido ser de las tareas más difíciles de la película.

El material que recibimos de rodaje para arrancar la post producción era francamente bueno, y el rodaje había sido francamente complejo! Solo había un plano secuencia muy importante en la parte final que debía ser completamente reconstruido en ADR. Para conseguir el máximo realismo con los actores en la secuencia se emitían golpes y ruidos que hacían reaccionar a los actores. Estos ruidos se reproducían con las niñas cantando por lo que esto lo reconstruimos en postproducción.

El proceso de ADR en la película era delicado de plantear, primero porque los personajes son niños y la forma de trabajo es diferente, debe ser mucho menos técnica y mucho más orgánica, para conseguir registrar lo que necesitábamos. Por otro lado en la película hay situaciones increíblemente espontáneas y realistas que son más difíciles de recrear en una sesión de ADR. Aún El resultado fue fantástico.

No hubo prácticamente nada marcado para ADR por problemas técnicos. Nos centramos en la reconstrucción del plano secuencia circular con las niñas cantando (100% ADR que hicieron increíblemente bien).

También realizamos extensas grabaciones con Sandra Escacena (protagonista) para construir matices, añadidos, y cubrir todas las secuencias de terror y acción.

LBS: La edición de diálogos ha sido realizada por Iñaki Sánchez-Elvira, ¿qué particularidades han podido presentar el montaje de diálogos en esta ocasión y debido a la particularidad del género?.

GABRIEL: El género en ‘Verónica’ es francamente particular para diálogos, porque se trata de terror por un lado, pero también de un drama costumbrista en un barrio de Madrid. De esta manera se trataba de construir una especie de crossover entre ambos mundos. Por un lado la naturalidad, donde la toma original debe predominar por encima de todo, y por otro lado el efectismo naturalista de las secuencias con mayor carga sobrenatural, donde escuchamos respiraciones, gritos, jadeos, etc.

La película cuenta con una gran dinámica, y esto no es fácil de gestionar, en la edición de diálogo tampoco. Iñaki tiene mucha experiencia y desarrolló muchísima creatividad con la edición de diálogo de la película.

 LBS: Una de las particularidades técnicas que mas han llamado la atención ha sido la utilización de equipo analógico (mas concretamente grabadores y reproductores analógicos) durante los procesos de posproducción y en distintas fases), para de alguna manera dotar de las características sonoras del llamado “calor y color analógico” sobre los diálogos y efectos.

¿Cuáles ha sido los motivos y objetivos técnicos, por un lado, y artísticos o creativos por otro ,que perseguías, a la hora de utilizar estas herramientas dentro de los procesos de creación de sonido, y mas concretamente en la parte de diálogos?.

GABRIEL: La idea de introducir técnicas y herramientas analógicas surgió en una de las sesiones de trabajo con Paco en -m12dB. Me explicaba que le hubiera encantado poder rodar en 35mm o tener una versión de la película en celuloide. Le comenté que nosotros conservamos en muy buen estado un grabador analógico Nagra que utilizaba Aitor antes de que entraran los primeros soportes digitales en cinta DAT, y que podríamos utilizarlo para calentar los diálogos. Paco se entusiasmó con la idea y nos pusimos inmediatamente con ello. En un principio planteamos la posibilidad de utilizar está técnica con diálogos pero terminamos usándolo para efectos también.

El Nagra estaba en perfecto estado y Aitor conservaba cintas vírgenes que no parecían deterioradas por lo que lo pusimos en funcionamiento enseguida. Lo conectamos a nuestro Pro-Tools y aquí empezó la diversión. Empezamos volcando secciones de diálogo a la cinta analógica y luego de vuelta a Pro-Tools, la primera sorpresa era la enorme trasparencia de la grabación. Inicialmente sonaba francamente similar al original digital, pero se notaba una señal mucho más redonda a nivel frecuencial, más amable, más cálida, y esto funcionaba increíblemente bien en la película. Por lo tanto lo incorporamos a nuestro ‘workflow’ de trabajo cada día.

Durante la fase de mezcla final incorporamos también el Nagra como una de las herramientas, estaba conectado a la mesa de mezclas y podríamos en cualquier momento enviar cualquier sonido o paquete de sonidos, grabarlos en cinta, y volcarlos de vuelta a nuestros Pro-Tools. Nuestro grabador Nagra es mono, por lo que todo lo que pasaba por él resultaba en una señal mono. Esto nos apasionaba a Paco y a mi. En otros proyectos usamos sistemas con un gran número de canales, pero en Verónica la idea de usar un solo canal mono nos apasionaba… El resultado es que el 80% de los diálogos de la película han pasado por cinta analógica. También secuencias enteras de ambientes y efectos en las secciones costumbristas de la película. De este modo, grandes partes de la película son completamente mono, solo cuando entramos en las partes sobrenaturales de la película es cuando salimos de la señal mono y sumergimos al espectador en el mundo multicanal donde todo suena de una manera envolvente. Esto nos permitía hacer contrastes impresionantes entre el mundo terrenal y el sobrenatural.

Paco siempre tuvo la idea de crear una película con un principio muy frontal, y que poco a poco vaya abriéndose según la protagonista se va adentrando en el lado sobrenatural. Este planteamiento lo mantuvimos para la mezcla de la música.

Con el grabador Nagra también calentamos efectos para poder integrarlos mejor en la película, e incluso lo utilizamos para distorsionar algunos gritos y ADRs, lo que ayudaba a la integración y también a crear momentos aterradores completamente distorsionados.

LBS: La sinopsis de Verónica deja las intenciones de la historia bien claras con respecto al espectador. Ofrece una historia de fenómenos paranormales producto de la tan utilizada (cinematográficamente) “Ouija” y su efecto sobre una adolescente y su vida cotidiana. 

Hasta aquí, puede parecer que nos podemos encontrar ante un típico producto “mainstream” de género, basado en hechos reales (que por ser basado en hechos reales no debe meter mas suspense o terror).

También desde los parámetros de tratamiento técnico y en particular sonoros, buscando siempre ese factor sorpresa, fácil, casi siempre sin conseguirlo, fruto de la utilización del fuera de campo de una manera predecible y con poca experimentación. Pero en “Verónica”, encontramos cosas distintas, primero por el contexto de la época y de la realidad de los años 90… por la ubicación, el barrio de Vallecas, lo que le confiere un costumbrismo español, nada tecnificado, que aporta ese grado de realidad creíble.

Y es en la fina línea que une la realidad y el costumbrismo, con la irrealidad y el miedo de lo que no se ve, pero se oye, donde “Verónica” se hace fuerte. En el detalle, la sutileza y el juego de tiempos muertos, hacen que el mundo sonoro de Verónica sea un poco atípico del resto de este tipo de género. Y mas con el leitmotiv que gira en toda la película, y es la soledad de la propia protagonista. 

Gabriel, ¿podrías hablarnos un poco mas de la concepción sonora, desde el punto de vista narrativo de esos dos mundos sonoros que rodean a “Verónica”?.

GABRIEL: Creo que tu descripción de la película no puede ser más acertada. Lo más interesante de la película es desarrollar una historia de terror dentro de un universo completamente realista. Es aquí donde surge uno de los retos de la película y donde la propia película nos va diciendo que tipo de elementos sonoros acepta, y cuales no acepta.

Construimos una atmósfera lo más realista posible, con influencias de cine antiguo, muy funcional, naturalista, pero no estilizado. Una vez que entramos en terreno de la irrealidad esta película rechaza algunos elementos que si funcionarían en películas de genero de terror más convencional.

Se trabajó muchísimo a base de prueba y error dentro de algunas secuencias que utilizamos como campo de pruebas. Construíamos secuencias sobrenaturales y trabajando con Paco íbamos poco a poco retirando elementos que no fueran creíbles, sobre todo en las transiciones entre partes realistas y no realistas. Sustituíamos elementos no realistas por otros elementos realistas, que pudieran realmente sonar dentro de una casa donde tal vez sopla el viento y cierra una puerta… Solo cuando nos introducíamos de lleno en el lado oscuro creamos atmósferas y sonoridades que traban de estimular al espectador y sumergirle en el terror de lo que estaba viviendo la protagonista.

Tratamos en todo momento de evitar cualquier recursos efectista nos justificado, para mi la clave era fijarse en clásicos de terror donde la construcción de la atmósfera va destinada a crear terror psicológico (el que considero el más interesante y aterrador), y no el efectista. Es el caso de películas como El Resplandor El Exorcista. En diversos momentos la protagonista se ve en el espejo, hay momentos donde nos damos completamente la vuelta con el sonido, estamos invertidos, no lo hacemos de una forma explícita, pero si efectiva a nivel sensorial.

LBS: También me gustaría abordar la utilización del silencio, como elemento narrativo de cierto peso dentro del mundo sonoro de “Verónica”, ¿Qué nos podrías comentar acerca de su utilización y principales subjetivos?.

GABRIEL: Considero que el silencio es un elemento fundamental de la creación con sonido. La ausencia de sonido es tremendamente expresiva, y hoy en día se ha convertido en un elemento altamente efectista frente a la saturación de contenidos sonoros y la velocidad a la que hoy en día dotamos a los montajes. Me apasiona el contraste entre pasajes cargados de intensidad y la ausencia absoluta de sonido, la sensación de vacío es francamente aterradora.

En ‘Verónica’ el silencio ha sido un elemento clave, en determinados momentos mantenemos ausencia de sonido para acercarnos a Verónica cuando se despierta en la noche, y son lo pequeños sonidos los más inquietantes, en estos momentos, el simple sonido de una voz humana puede ser francamente aterradora.

LBS: Hablemos del ARTE de Foley, que sin duda aporta unos matices muy importantes tanto en el fuera de campo como en las interacciones sonoras de los propios personajes. Conociendo la importancia que le das al ARTE del Foley en cada de uno de tus trabajos… ¿en este habrá sido un poco mas especial aún, no?; ¿cuales han sido los parámetros esenciales y mas especiales que les transmitiste al equipo de Foley?. 

GABRIEL: Considero el foley un elemento importantísimo para el sonido cinematográfico. El equipo de Soundtroop en Galicia llevó a cabo el registro en la película. Hicieron un fantástico trabajo. Las premisas iniciales para la cobertura de la parte realista fueron, una vez más, naturalidad y credibilidad. Hablamos también de realizar los registros con cierta perspectiva, con aire, distancia, para integrar de una forma naturalista estos elementos en la mezcla. También grabamos distintos elementos para el fuera de campo, hay mucha actividad en off en Verónica, parte se cubrió en foley y también realizamos diversas grabaciones de campo.

LBS: Las mezclas de regrabación han sido realizadas por ti mismo y por Nicolás de Poulpiquet con quién ya habías trabajado anteriormente en varias produciiones.

¿Cómo habéis repartido el trabajo de mezcla en esta ocasión y cuales han sido los objetivos técnicos y narrativos fundamentales de las mismas?.

GABRIEL: Planteamos la configuración de la mezcla de forma similar a como hemos hecho con Nicolás en otras ocasiones, configuramos dos Pro-Tools para reproducir todo el proyecto de sonido, y un Pro-Tools más para grabar. Nico estuvo a los mandos con diálogo, música y foley mientras que yo mezclaba, efectos, ambientes, y el resto del diseño de sonido.

A parte de mezclar el ‘score’ musical creado por Eugenio Mira, Nico tenía una responsabilidad adicional que era trabajar con los distintos temas de Héroes del Silencio que aparecen en la película, estos pasan por distintos tratamientos en función de la secuencia. En este caso la particularidad de la mezcla es que en todo momento teníamos la posibilidad de enviar sonidos al Nagra para pasarlos por la cadena analógica o procesarlos, y de vuelta a Pro-Tools.

Fue una mezcla con grandes dosis de experimentación y creación, fue intensa pero lo pasamos muy bien! Las premisas básicas para la mezcla fueron naturalidad y sencillez para las partes costumbristas, y máxima energía e intensidad para las partes fuertes de la película.

 

LBS: ¿Cual sería el momento sonoro que recomendarías al espectador/oyente que se enfrente por primera vez a “Verónica”?.

GABRIEL: Una de mis partes preferidas en el sonido de la película es las secuencia donde aparece el padre de Verónica, provocamos silencio absoluto, y con no más de tres sonidos se crea una sensación que pareces estar dentro de la misma habitación, luego aquello crece… En el pasillo con el vaso jugamos también al silencio y un solo sonido del vaso tocando la puerta. Paco es un genio para conseguir que utilizando un solo sonido el espectador esté absolutamente aterrado. Por último la secuencia cuando las niñas están viendo la película por la noche me parece otra genialidad de Paco. Francamente recomendable.

 LBS: Es verdad que el género de terror y misterio no es nuevo para ti, Gabriel, pero ¿Que nuevas experiencias has sacado en esta ocasión de la elaboración del mundo sonoro de “Verónica”?.

GABRIEL: Hemos aprendido mucho de las posibilidades del sonido analógico y lo afilado que es el digital hoy en día, es algo a tener en cuenta. También hemos aprendido a crear efectismo con elementos realistas, y el constante aprendizaje con el silencio una vez más. También el trabajo que desarrollamos cada vez más cercano con los músicos, en este caso con Eugenio Mira, donde nos juntamos en alguna ocasión los tres a combinar su música con diseño de sonido, en estas sesiones surgían ideas tanto de música como de diseño de sonido, un gran privilegio poder trabajar de esta manera.

LBS: Muchas y sonoras gracias Gabriel por participar de nuevo en estos especiales Goyas sonoros , y mucha suerte de la cara a la gala final.

GABRIEL: Muchísimas gracias a ti Oscar. Larga vida a LBS!!!

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2018 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Articulo publicado en https://labobinasonora.net/2018/01/21/especiales-goyas-sonoros-2018-el-mundo-sonoro-de-veronica-de-paco-plaza-entrevistamos-a-su-creador-el-disenador-de-sonido-gabriel-gutierrez/#more-8976

No hay comentarios:

Publicar un comentario